Estos "buñuelos" son típicos en la comarca del Alt Empordà (Girona). Se suelen hacer por Semana Santa, en especial el viernes Santo. Y es una bonita tradición ya que se pueden hacer entre toda la familia, ya que hay varias tareas para ir haciendo en "cadena" y acaba siendo muy divertido.
Estas son las proporciones para un kilo de harina, pero si queremos que salga más masa se van doblando las cantidades. Por ejemplo: 2 kg harina (en lugar de 1), 12 huevos (en lugar de 6), 400 gr azúcar (en lugar de 200), y así con todos los ingredientes.
La receta pasa de generación en generación. Según mi padre Quim y su tía Càndida de Garriguella, esta es la receta:
Ingredientes:
1 kilo de harina
6 huevos
1 cucharada sopera de matalauva
200 gr de azúcar
60 gramos de levadura de pastelero (la de las pizzas), también llamada de París.
Piel de 1 limón
170 ml de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharada sopera de licor de anís
Abundante aceite para freir
Azúcar para rebozarlos
Elaboración:
Infusionar la matalauva con los 170 ml de agua. Dejar que se temple.
Mezclar todos los ingredientes dentro de una gran cuenco, dejando para lo penúltimo el agua con la matalauva dentro y por último la harina tamizada. Mezclar todo.
Podemos poner la masa en la encimera de la cocina ya que quedará una masa difícil de trabajar, y en la encimera será más fàcil. Luego hay que "despegar la masa de la encimera" poniendo harina por los bordes y rascando con una pala e irá quedando como una masa de pan.
Poner en un gran cuenco un trapo en el fondo, encima la masa y taparlo con otro trapo por encima.
Hay que dejar que la masa "suba" durante 6 horas. Mejor si es en un sitio caliente y oscuro. Pasadas 6 horas la masa habrá crecido como se ve en la imagen...!!!
Entonces hay que volverla a poner en la encimera e ir cortando trozos de masa para acabar de darle la forma con las manos antes de echar a la sartén.
Según mi padre los brunyols auténticos deben quedar con una especie de hoyuelo en el centro, esos son los auténticos. Se trata de cuando le demos la forma con la manos dejar la parte del centro bien fina, que la masa casi se rompa y cuando lo echemos a la sartén que coja un poco de aire.
Estas son las proporciones para un kilo de harina, pero si queremos que salga más masa se van doblando las cantidades. Por ejemplo: 2 kg harina (en lugar de 1), 12 huevos (en lugar de 6), 400 gr azúcar (en lugar de 200), y así con todos los ingredientes.
La receta pasa de generación en generación. Según mi padre Quim y su tía Càndida de Garriguella, esta es la receta:
Ingredientes:
1 kilo de harina
6 huevos
1 cucharada sopera de matalauva
200 gr de azúcar
60 gramos de levadura de pastelero (la de las pizzas), también llamada de París.
Piel de 1 limón
170 ml de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharada sopera de licor de anís
Abundante aceite para freir
Azúcar para rebozarlos
Elaboración:
Infusionar la matalauva con los 170 ml de agua. Dejar que se temple.
Mezclar todos los ingredientes dentro de una gran cuenco, dejando para lo penúltimo el agua con la matalauva dentro y por último la harina tamizada. Mezclar todo.
Podemos poner la masa en la encimera de la cocina ya que quedará una masa difícil de trabajar, y en la encimera será más fàcil. Luego hay que "despegar la masa de la encimera" poniendo harina por los bordes y rascando con una pala e irá quedando como una masa de pan.
Poner en un gran cuenco un trapo en el fondo, encima la masa y taparlo con otro trapo por encima.
Entonces hay que volverla a poner en la encimera e ir cortando trozos de masa para acabar de darle la forma con las manos antes de echar a la sartén.
Una vez sacados de la sartén se van poniendo en una bandeja con papel absorvente y seguidamente se van rebozando en azúcar. Es importante que se rebocen calientes para que se adhiera mejor el azúcar.
Los niños pueden hacer formas o ponerles el azúcar. Es muy divertido y es una manera de pasar una buena tarde de vacaciones de semana santa...recién hechos no puedes parar de comerlos!!!
Este es el gran resultado!!! Espero os gusten!!! Ah! Y se pueden congelar!
Buenas,agradecerte por la receta,tengo la masa fermentando ya te contare,gracias.
ResponderEliminarMuy bien Óscar! De nada!Qué tal te fue? Deseo disfrutaras haciéndolos y comiéndolos!
ResponderEliminar