Desde ya hace un tiempo deseaba atreverme con los cake pops algún día de estos y por fin me atreví!
Una fiesta de cumple temática de Pokemon fue la excusa para que disfrutaran los niños (y los padres!) y yo misma haciéndolos...para qué engañarnos!
En fin, tenía una ligera idea de cómo hacerlos pero antes quise buscar algo más en Internet y encontré el blog de la Tía Maruja, el cual os recomiendo visitéis porque me reí mucho mientras contaba la receta, fantástica! http://latiamaruja.blogspot.com.es/2012/07/receta-y-trucos-para-hacer-cake-pops.HTML
Ahora sí, voy a contaros mis cake pops!
Hice un bizcocho el día antes de estos de yogur, sin complicaciones.
Al día siguiente lo desmigué muy fino. Le añadí casi media bandejita de queso Philadelphia, unos 50gr de mantequilla y azúcar glas al gusto. Mezclar todo bien. Lo mejor es que cuando tengáis la masa hecha la podáis probar y valorar si le falta azúcar o no. Luego si le falta mantequilla, podéis añadirle más. Hará que queden bolas más resistentes al enfriarse la mantequilla.
Vamos haciendo bolitas no demasiado grandes y las guardamos en la nevera un par de horitas!
Vamos derritiendo el chocolate blanco. En mi caso lo usé blanco y tinte rojo para las pokeballs, pero podéis hacerlo con chocolate negro y decoraciones hay mil y una, totalmente a vuestro gusto!
Como no tenía palos blancos de cake pops compré palillos en los chinos y como soporte cuadrados de porexpan para clavarlos mientras los iba haciendo.
1. Mojar el palito en el chocolate blanco
2. Clavar el cake pop
3. Rebozar el cake pop pero sin moverlo demasiado
Y los pokeballs terminados! Para la capa roja, mezclé el chocolate blanco con colorante en gel rojo y mojé sólo medio cake pop. Una vez secos hice la franja en chocolate negro y el ojo en azúcar.
Espero os animéis!
Hola, guapa!!! Gracias por la mención, pedazo paso a paso que te has marcado! No pregunto si gustaron porque estoy segura de que sí :P
ResponderEliminarUn besote!
Gracias a ti, gustaron muchooo la verdad! Un éxito total, gracias a tu receta pude desarrollar los cake pops de manera sencilla y sin ingredientes complicados, muchas gracias! Sigue así! Ya soy tu seguidora!
ResponderEliminar