Cheesecake (neoyorqués) de chocolate negro

Sé que venimos de semana Santa y nos hemos puesto hasta el moño (por no decir otra cosa) de comer dulces y de compartir ágapes familiares y sociales, así que perdonadme si os da un empacho al ver esta receta pero es que siento la necesidad imperiosa de compartirla con el mundo!



 Le digo neoyorqués porque es un cheesecake muy denso y muuuy bueno!!! No es complicado, pero mejor si tenéis la ayuda de una batidora.

Ingredientes:
200 gr de galletas de chocolate o Oreo
50 gr de mantequilla
200 gr de chocolate negro
400 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
400 gr de Mascarpone
120 gr de azúcar
3 huevos

Paso a paso:

Triturar las galletas con la picadora.
Fundir la mantequilla al microondas, ir mirando y cuando esté líquida la sacáis y la mezcláis con las galletas trituradas.
Poner en un molde desmontable con una hoja de papel vegetal en el fondo.
Extender la masa por el fondo del molde con la ayuda de una cuchara.



Meter a la nevera.

Tened en cuenta que las galletas oreo en el centro hay la mantequilla blanca, si echáis más mantequilla de la cuenta, una vez en el horno puede que sobresalga del molde. En caso que tengáis Oreo, bastará con poner unos 30 gr de mantequilla será suficiente, ok? Cualquier duda me escribís!

Fundir el chocolate al baño María, o más sencillo, en el micro al descongelar y vigilando mucho que no se queme!!!

Encender el horno a 150ºC.

Batir el queso crema con el mascarpone, el azúcar y el chocolate fundido.
Añadir uno a uno los huevos, incorporando el siguiente cuando haya desaparecido el anterior.



Verter la crema en el molde.

Meter al horno durante 50 minutos y dejar enfriar dentro del horno durante 1 hora.
Meter en la nevera y dejar enfriar durante toda una noche o unas diez horas.

La decoración exterior es al gusto, yo usé estas bolitas de chocolate.



El resultado es genial, ya veréis! Animaros a hacerla cuando vuestro cuerpo haya asimilado el nivel de azúcar adquirido en esta semana Santa.

Bon profit!!!

Comentarios

  1. Los amantes de la repostería deben conocer la existencia de materia prima de carácter artesano, sin lactosa y/o sin gluten. Hoy en día, tener alguna intolerancia no es excusa para probar y atiborrarte de los mejores dulces y manjares. El mundo del chocolate ha evolucionado mucho más de lo que la gente corriente alcanza a comprender. Si te encanta la repostería, compra la mejor materia prima.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Siempre me gusta saber qué te ha parecido!
Si tienes cualquier duda déjame un comentario y si te ha gustado puedes seguirme